miércoles, 2 de febrero de 2011

parkinson video

http://www.youtube.com/watch?v=zpe8N0tNGsY

PARKINSON

Enfermedad de Parkinson
     CONCLUSIONES
1.  Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, que se caracteriza clínicamente por alteraciones del tono muscular (rigidez) y de la cinética del movimiento (hipobradicinesia), además de la presencia de movimientos involuntarios (temblor) y pérdida de los reflejos posturales. 
2.    Los criterios de  diagnósticos actuales de esta enfermedad están basados en las características clínicas de la enfermedad y la respuesta a la levodopa.

3.    Los fundamentos fisiopatológicos de la enfermedad guardan estrecha relación con los cuidados de enfermería que  se  les  brindara  a  estos  tipos  de pacientes.

4.     La enfermedad del Parkinson no tiene cura, pero tiene tratamiento por eso mientras se detecte a tiempo  podrá ser controlada y así esto le permitira a los pacientes con dicha enfermedad  a  tener una  buena calidad de vida .

 5. Nosotros podemos ayudar mediante terapias y siguiendo todas las recomendaciones de su médico. Aunque la enfermedad de Parkinson es un padecimiento crónico, en la actualidad hay medicamentos que generalmente ayudan a controlar los  signos y síntomas en forma muy eficaz.
6.    Los pacientes que padecen de la enfermedad de Parkinson, necesitan ser apoyados no solamente con tratamientos farmacológicos, sino también necesitan sentirse apoyados por su familia, ya que tienden a deprimirse.
                                                            

SABIAS QUE...?



  * ENTRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS SE PUEDE  PRESENTAR:
Ø  Temblor
Ø  Mala estabilidad al estar parado
Ø  Al comenzar a andar tienen problemas
ØF alta de expresión de los músculos de la cara.
Ø   Lentitud de movimientos.
Ø  falta de capacidad de estar sentado sin moverse.
Ø   Movimiento de los dedos como si estuvieran contando dinero
Ø   Boca abierta, con dificultad para mantenerla cerrada.
Ø   Voz de tono bajo, y monótona.
Ø   Dificultad para escribir, para comer, o para movimientos finos.
Ø  Deterioro intelectual, a veces.
Ø   Estreñimiento.
Ø  Depresión, ansiedad, atrofia muscular



 *LAS
 FASES DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON PUEDEN SER:

Según la escala de Hoehn y Yahr, el curso clínico de la EP sigue las cinco fases siguientes:
Fase I: Los síntomas afectan sólo a un lado del cuerpo
      Fase II: Los síntomas afectan a ambos lados del cuerpo
      Fase III: Trastornos del equilibrio
       Fase IV: Necesita ayuda para caminar, y el resto de los síntomas se acentúan
       Fase V: Confinado a una silla de ruedas

*INCIDENCIA
    • Aumenta entre los 60 y 69 años de edad.
    • Es infrecuente en menores de 40 años (menor de un 5% de los casos).
  • En el Perú, se encontró una relación al lugar de nacimiento con una alta incidencia en la región central del país y una mínima incidencia en la región de la selva, según los estudios del Ministerio de Salud.
  * COMPLICACIONES

Los pacientes que la padecen presentan un aumento de la mortalidad de 2 a 4 veces mayor   que la población general, lo cual está relacionado en gran parte con sus complicaciones más frecuentes:

1.    Infecciones
2.    Neumonía por aspiración
3.    Ulceras por presión
4.    Alteraciones nutricionales
5.    Traumatismos y complicaciones de caídas
6.    Incontinencia urinaria, fecal e impacto fecal
7.    Complicaciones relacionadas con los diferentes tratamientos farmacológicos

Rehabilitación física

  consiste en el mantenimiento del tono muscular y de las funciones motoras, para lo cual  se  realizara ejercicios determinados que pueden ayudar a mantener la movilidad de los miembros y fortalecer los músculos que generalmente se ven más afectados.
Para hombros y brazos:
Encoger los hombros hacia arriba y descansar. Mover los hombros dibujando un círculo hacia delante y hacia atrás. Colocar las manos en la nuca y llevar el codo hacia atrás y hacia delante.
Para las manos:
Mover las muñecas describiendo un círculo hacia un lado y hacia otro. Con los codos presionando el abdomen y las palmas de la mano hacia arriba, cerrar y abrir la mano.
PARA MAYOR ENTENDIMIENTO TE RECOMIENDO VER ESTE VIDEO.....